Leer Tech Sherpas en versión web
|
¿Te han reenviado Tech Sherpas? Suscríbete aquí.
|
|
 |
Hola 👋
Bienvenid@ a la entrada #14 de Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.
Para hoy traigo una edición muy especial, la escribe Alejandro Cortes, Engineering Manager, alumni de la certificación Ignite, y ahora, embajador de la comunidad Tech Sherpas Colombia 🇨🇴 (que, por cierto, lanzaremos oficialmente el 7 de junio
en Bogotá con un eventazo presencial y allí estaré! Si quieres que nos conozcamos en persona apúntate aquí)
Conocí a Alejo en el 2022 en la llamada de admisión para unirse a nuestra certificación de liderazgo en tecnología, y hay algo que me impactó en él: Su mentalidad y actitud.
Alejandro siempre está dispuesto a compartir sus experiencias liderando equipos, y tiene una visión de la tecnología muy particular: dice que la relación entre el área de tech y producto es como una novela.
Pero te dejo que te lo explique él mismo 👇👇
|
|
|
|
|
Hola, Aquí Alejo.
¡Estoy muy contento de ser invitado especial para esta edición de Tech Sherpas! Hoy quiero hablarte sobre la relación entre los equipos de producto y tecnología: una novela que está llegando a su etapa de desenlace…
Hoy más que nunca, el mundo de la tecnología necesita estar alineado, y con un liderazgo integral que una a dos “hermanos” que, como en una buena novela, fueron separados al nacer y ahora tienen que solucionar sus problemas para juntos devolver el honor a su familia.
Aunque sería una novela fascinante, la realidad es que la relación entre producto y tecnología, alberga una extensa biblioteca de memes en redes como Twitter y canales de Slack.
|
 |
Estos memes encierran una larga historia de frustración debido a los desacuerdos de responsabilidades, e incluso por historias de productos técnicamente impresionantes que al final no gustan a los usuarios y que terminan muriendo rápidamente, o productos con un sinfín de funcionalidades que consumieron mucho tiempo y dinero y no generaron valor real para el usuario final.
Así que, como primera tarea, se requieren líderes en tecnología con una visión más integral, que creen y mantengan una cultura de ingeniería de producto para unir nuevamente a estos hermanos.
Necesitamos crear equipos multidisciplinares o cross-functional, a los que me gusta llamar “Equipos de Producto Tech”. Estos equipos se componen de profesionales con diferentes habilidades y responsabilidades especializadas, que se sienten dueños reales de un producto y trabajan en equipo.
Crear estos equipos no es tan fácil, se necesita de líderes hábiles y con amplios conocimientos para crear “equipos de misioneros”, y no “equipos de mercenarios” — esta frase que Camille Fournier define muy bien en su libro The Manager's Path.
Camille explica la diferencia: los equipos mercenarios construyen lo que se les dice que construyan; los misioneros, en su lugar, son verdaderos creyentes de la visión y están comprometidos en resolver problemas para sus clientes, ya que se encuentran motivados y UNIDOS. No recitan la típica frase: “Es que eso no es mi responsabilidad”.
Sabemos que hace mucho tiempo existen equipos compuestos por personas de ingeniería, diseño, producto, marketing y QA, que trabajan en conjunto. Uno de los más conocidos son los squads o células, famosos por el modelo Spotify.
¿Entonces por qué siguen existiendo equipos de mercenarios?
La razón es simple, y Alex Fernadez (@pinchito) la describe muy bien en su blog:
Se han creado líneas de reporte diferentes.
En su ejemplo, producto depende del CPO y tecnología del CTO, generando la famosa frase:
«“No sé ni quién es mi manager” que en realidad se traduce en: “No sé a quién hacerle caso”»
Por esto es necesario que exista un solo líder de estos equipos y en el caso del mundo de la tecnología, al igual que opina Alex, el CTO es el encargado de convertirse en este líder.
Y te preguntarás… ¿Por qué el CTO y no el CPO?
Primero, al encontrarse en un sector donde se desarrollan productos de base tecnológica, su visión genera gran valor. Y segundo, se pueden complementar fácilmente con otras disciplinas.
Acá es donde el perfil actual de un líder en tecnología que crea “Equipos de producto tech” requiere mente abierta, capacidad para descubrir y aprender, y un objetivo claro para ser eficientes y rentables, lo que obliga a desarrollar la visión de producto (además de la capacidad para manejar la complejidad de los sistemas que se crean con base en estas nuevas ideas).
|
|
 |
Lo sé, es el famoso Superman.
Pero cada vez que escalas en tu carrera, tu visión tiene que empezar a aumentar sus grados de visión, para llegar a ser 360°: de saber de tu área de experiencia (backend, frontend…) a saber un poco de todas ellas y hacerlas funcionar en conjunto. De ahí a saber manejar personas, delegar, contratar…Y de ahí a poder llevar al éxito el producto.
Como ves, para unir a estos dos hermanos, los nuevos líderes en tecnología, necesitan desarrollar habilidades que complementen a lo puramente técnico. Ellos/as, así como sus equipos, tienen que evolucionar de ingenieros de software a ingenieros de producto.
¡Y ojo! Esta metodología de producto no es nueva, solo que, en algún punto de nuestra educación, nos enseñaron (para mal en mi opinión), que todo lo relacionado con tecnología, o mejor, con ingeniería de software, tendía a ser 100 % código, y olvidamos que la base de la ingeniería y la tecnología es el método científico:
Caracterizar: Hacer una observación del estado actual
Hipótesis: Crear una descripción, una teoría que pueda explicar su observación.
Predecir: Hacer una predicción basada en la hipótesis.
Experimentar: Poner a prueba tu predicción.
Se parece mucho a las metodologías actuales de producto, y siempre ha estado dentro de nuestro ADN, solo que lo hemos olvidado.
Como dice David Farley en su último libro: “Recordarlo y aplicarlo, nos ayudará a hacer progresos en la base de experimentos pequeños e informales, limitando nuestro riesgo de lanzarnos a una solución comprometedora y terminando con el logro de un mejor trabajo” al cual agrego “con un equipo de misioneros.”
Genial, ¿no?
Si quieres ser parte de la generación de líderes que solucionarán esta novela, te invito a que mantengas ese aprendizaje continuo, y aún mejor, a que crees espacios seguros para compartir experiencias en las áreas que necesitas desarrollar (qué tal cafés virtuales con Product Managers?).
Resulta que muchos tienen las mismas preocupaciones, pero no se atreven a compartirlas, e incluso tu preocupación actual, pudo ser resuelta por otra persona que espera resolver algo que tú ya resolviste fácilmente.
El camino del líder y la gestión en tecnología no tiene por qué ser solitario (al fin).
Atrévete a seguir creciendo y el mito del Superman será superado.Una gran herramienta para lograr esto es el Programa Ignite de LIDR, allí te darás cuenta de que existen más misioneros como tú, y que su apoyo es fundamental para un crecimiento acelerado.
Y te cuento mi experiencia con voz propia:
|
 |
|
💥 ¡Mesa redonda presencial!
Lanzamiento Comunidad Tech Sherpas Bogotá
|
 |
¡Únete al lanzamiento presencial de la comunidad Tech Sherpas Bogotá, Colombia! 🇨🇴 El próximo 7 de junio, llevaremos a cabo nuestra primera mesa redonda con expertos de la industria para discutir temas clave cómo:
Gestión del cambio: bottom-up vs top-down
Herramientas prácticas para generar el cambio
¿Liderazgo = Influencia?
Como crear una cultura de confianza dentro del equipo
La importancia de las relaciones
Y mucho más
✋ ¡Eso no es todo!
Después de la mesa redonda, tendrás la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas, así como de disfrutar de un espacio de networking en el que podrás conectar con profesionales TOP de la industria.
🍕 🍸 También habrá pizza y bebida para que además de conocernos en persona, puedas relajarte y disfrutar del ambiente.
Regístrate gratis aquí
|
|
⭐️ Post destacado de la semana
|
 |
|
Eso es todo por hoy,
Espero que esta edición especial con el crack de Alejo te haya gustado y aportado valor. 💪
Nos vemos en la entrada #15,
|
|
 |
Álvaro Moya
LinkedIn Top Voice
Entreno a los mejores líderes en tech en Lidr.co
|
|
🤝 ¿Quieres compartir Tech Sherpas con más colegas?
Puedes hacerlo vía LinkedIn, Twitter o WhatsApp
Solo un clic en el icono y ya está :)
|
|
|
|
|
|
|