Leer Tech Sherpas en versión web
|
¿Te han reenviado Tech Sherpas? Suscríbete aquí.
|
|
 |
Hola 👋
Bienvenid@ a la entrada #13 de Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.
Antes de arrancar, te presento nuestro eventazo del trimestre, con un contenido 100% nuevo que no hemos publicado antes, y como siempre 100 % gratuito.
|
 |
👉 Conoce todos los detalles del webinar y reserva tu plaza haciendo clic aquí
|
|
Hace un par de semanas, en la entrada #10 de esta newsletter, te compartí una historia relacionada con uno de mis superpoderes como CTO: Visión Técnica de 360°.
¿La recuerdas?
Aquí la tienes (por si acaso) 👀
En esta entrada, hablé de un ingrediente clave para el éxito de proyectos de tecnología: desarrollar vista de pájaro 🐦
Me explico, un líder en tecnología necesita salir de su área de especialización, adquirir una perspectiva general del producto, y conocer las diferentes tecnologías involucradas (backend, frontend, infraestructura) para poder tomar buenas decisiones para el conjunto.
Así como es clave desarrollar esta perspectiva en horizontal, también es clave desarrollar una perspectiva vertical, que te permita considerar el impacto a largo plazo de las decisiones.
Con esta amplitud de miras en ambas direcciones, y claridad sobre las diferentes áreas relevantes para el éxito del equipo y del negocio (aquí presenté las 3Ps: Personas - Producto - Procesos), estamos en una buena posición para garantizar que tomamos decisiones acertadas.
Pero…
Aunque tener esta vista de pájaro te permita tomar decisiones acertadas, todavía tienes que garantizar que lo que se ha decidido, suceda. Necesitas diseñar un plan, y coordinarte con otras personas para ejecutarlo.
Por eso, hoy quiero hablarte de los otros 2 ingredientes clave para el éxito de los proyectos o iniciativas en equipos de software: Planificación y Comunicación.
Vamos al detalle con cada uno de ellos:
🗓 Planificación de proyectos
Dado que los recursos (principalmente tiempo y dinero) nunca son infinitos, tu papel en la gestión de proyectos es encontrar el equilibrio adecuado para cada caso.
Para facilitar este proceso, un framework que funciona muy bien es el Triángulo de oro de la gestión de proyectos. ¿Lo habías visto antes?
|
 |
Lo que este triángulo de oro te enseña es que la calidad entregada está limitada por 3 variables:
El alcance del trabajo, es decir, las funcionalidades a construir.
El plazo establecido para entregar.
El presupuesto disponible.
Esto te puede ayudar a tomar decisiones cuando cualquiera de las variables cambie, es decir, si te han pedido que incluyas una característica urgente, sólo tienes 2 opciones para mantener la misma calidad: o bien el tiempo debe extenderse, o bien el presupuesto debe aumentarse. De lo contrario, el producto final puede verse afectado.
Al negociar estas variables, al decir “no” si no se pueden garantizar, o al encontrar alternativas, podrás mantener la calidad deseada y asegurarte de que el proyecto sea exitoso. Pon en valor tu labor de planificación, estimación y coordinación con el equipo y evita distracciones, cambios de alcance y cambios de foco continuos.
¿Cómo?
Si trabajáis con scrum, puedes apelar al planning para que no se cuele nada en un sprint en marcha, y siempre lo valores para los siguientes.
En caso de aceptarlo, que siempre suponga la salida de alguna otra funcionalidad para mantener el alcance en la medida de lo posible.
Si no puedes negarte y no puedes sacrificar nada, probablemente no se defina a fondo la funcionalidad, no se utilicen buenas prácticas o no haya tests. Deja muy claro el riesgo que se está tomando y también garantiza tiempo en el siguiente sprint para poder refinar. Por último, sé explícito/a en que esto sea la excepción, consigue su OK y levanta la mano en cuanto vuelva a suceder.
🗣Comunicación
Una comunicación efectiva es fundamental en este proceso, no solo con el equipo técnico (alineando expectativas, definiendo a fondo las historias y tareas, monitorizando progresos y bloqueos…).
Sobre todo, es importante para influenciar la toma de decisiones fuera del equipo técnico, y para traducir entre necesidades de negocio y requisitos técnicos.
Para ganar el apoyo y la confianza de los stakeholders, aquellas personas de la organización implicadas o afectadas por la decisión, es esencial que les comuniques de forma clara y efectiva cómo tu rol en la gestión del equipo y los diversos proyectos contribuye a alcanzar los objetivos establecidos.
Para mejorar la comunicación con tus stakeholders, aquí te presento algunos consejos útiles:
Tú eres el experto técnico, así que actúa como tal. Es importante que actúes con confianza, brindes respuestas claras y concisas, y sepas cómo decir NO cuando creas que algo no es prioritario o va a desenfocar al equipo. Recuerda, todo es una negociación alrededor del triángulo de oro.
Sintetiza tus ideas. Piensa en lo que quieren obtener ell@s de la reunión y cuál es la información realmente relevante que les puede ayudar. Trae solo un pequeño número de temas y mantén el mensaje breve.
Evita el uso excesivo de jerga técnica, es lava. Todos nuestros acrónimos y conceptos técnicos como SDK, API, JWT, Kubernetes o Microservicios es lenguaje extraterrestre. En su lugar trae metáforas, usa ejemplos y analogías para que te entiendan.
Habla el idioma de los negocios: siempre en clave de tiempo y dinero, de inversión y rentabilidad. Cuanto más vincules tus ideas y propuestas con el impacto en esas variables, más fácil será para ellos entenderte y mayores serán las posibilidades de que obtengas su aprobación. Al final, es en su interés :)
Como líder en tecnología, es esencial que desarrolles una visión técnica sólida para que puedas guiar a tu equipo hacia el éxito, pero también habilidades de comunicación en entornos no técnicos que garanticen la aprobación de tus propuestas e iniciativas.
De hecho, en nuestra certificación de liderazgo en tecnología, Ignite, profundizamos bastante alrededor de esta temática.
Durante las sesiones 3 y 4 trabajarás con distintos frameworks que te ayudarán a desarrollar una visión técnica de alto nivel, y para llevarlo a la práctica, prepararás un proyecto llamado “The CTO Business Case”, donde abordarás todas las áreas en un plan estratégico anual para un equipo de tecnología. Finalmente, en la sesión 7 comunicarás tus ideas a uno de tus stakeholders no técnicos (en tiempo real).
|
Conoce más del programa de liderazgo en tecnología |
|
Recuerda que en el programa, te enfocarás en practicar habilidades blandas y de liderazgo; aprenderás procesos y herramientas de gestión de equipos, y adquirirás visión estratégica, tanto a nivel de negocio como técnica, que te consolidarán como un/a gran líder en tecnología en 10 semanas.
Para lograrlo, utilizarás casos reales de la industria del software y una metodología interactiva, de manera que puedas resolver tus propios desafíos y puedas aplicar lo aprendido a tu realidad desde el primer día, además de construir una red de pares en los que confiar para futuros desafíos.
Conocimiento-Experiencia-Interacción. Nuestra metodología de aprendizaje probada.
|
|
 |
Si estás interesadx en conocer como Ignite puede potenciar tus habilidades de liderazgo en tecnología y brindarte todos los procesos, habilidades y herramientas para convertirte en un gran líder, te animo a agendar una llamada de admisión
aquí.
|
|
|
|
|
|
🎥 Webinar del mes
Sí, llevas poco tiempo como líder de tecnología y no tienes la claridad necesaria sobre lo que, de verdad, implica tu nuevo rol.
O sí, te abruman todas tus nuevas responsabilidades y sientes que te atascas a nivel operativo.
Si el síndrome del impostor comienza a apoderarse de ti y no sabes cómo afrontar los desafíos de esta nueva etapa profesional.
Entonces, este webinar, es para ti.
El próximo 17 de mayo a las 18:00 CET, te compartiré en vivo las 3 claves más relevantes para convertirte en un/a líder equilibradx y efectivx, además de un plan para desbloquear tu día a día y ganar seguridad y confianza que necesitas en esta nueva etapa profesional.
👉 Conoce todos los detalles del webinar y reserva tu plaza haciendo clic aquí
|
 |
|
Eso es todo por hoy, muchas gracias por leerme.
Te veo en la entrada #14 de Tech Sherpas con una sorpresa especial…
¿Nuevo Invitado? ¿Cursos gratis para crecer como líder? 🤐
¡Descúbrelo en la siguiente entrada!
Un abrazo,
Alvaro.
|
|
 |
Álvaro Moya
LinkedIn Top Voice
Entreno a los mejores líderes en tech en Lidr.co
|
|
🤝 ¿Quieres compartir Tech Sherpas con más colegas?
Puedes hacerlo vía LinkedIn, Twitter o WhatsApp
Solo un clic en el icono y ya está :)
|
|
|
|
|
|
|