Compartir
Bienvenido/a a la entrada #6 de Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌

Leer Tech Sherpas en versión web

¿Te han reenviado Tech Sherpas? Suscríbete aquí.

Hola 👋 


Bienvenido/a a la entrada #6 de Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.  


En esta ocasión quiero profundizar sobre la “necesidad disfrazada de oportunidad” que recibes cuando te promocionan a manager… Hablo de “oportunidad” ya que es una elección que implica todo un cambio de carrera. 


Para hacerlo más sencillo, imagina lo siguiente: 

Es un día cualquiera en la oficina. Estáis a mitad de sprint y hoy deberías acabar uno de los tickets relativos a la API pública. Tus 5 años de experiencia como ingeniero de software y la calidad de tu código te avalan, así que también es probable que debas revisar un par de pull requests de los miembros más junior del equipo.

De repente, tu responsable, Engineering Manager de tu equipo, te pide reuniros en privado… 

Inmediatamente, comienzan a saltar las alarmas en tu cabeza: “¿qué habré hecho mal? ¿Me van a despedir?” 🤯🤯

Os sentáis y va directo al grano:

«Me han ofrecido un puesto como Senior Engineering Manager y creo que eres la persona ideal para ocupar mi puesto. Es una excelente oportunidad para tu carrera profesional y por supuesto tendrás un aumento en el salario acorde a la nueva responsabilidad.»

Ese día te vas a casa hecho un verdadero lío y comienzas a cuestionarte:


“Me han elegido a mí, ¿no me penalizará a futuro si me niego?”

“Me gusta lo que hago, y hasta ahora no me había planteado ser manager. ¿Merecerá la pena el aumento?” 

“No sé si estaré a la altura, y no tengo claro lo que se espera de mí, pero no puedo mostrar dudas delante del equipo”

El síndrome del impostor comienza a apoderarse de ti y las dudas inundan tu cabeza.


No es una promoción, es un cambio de carrera


En el mundo tech, la mayoría de las transiciones hacia management nacen de la propia necesidad de la compañía, y no de la iniciativa del empleado. Además, en muchas ocasiones el proceso no es precisamente guiado, se parece muy poco a la incorporación en una nueva compañía, con formación, acompañamiento, tareas progresivamente más complejas…

Nada de eso. Se parece mucho más a ser lanzado a una piscina sin flotador:
depende solo de ti aprender a nadar a tiempo… o hundirte.


Sin embargo, siempre hay un denominador común: no es una simple promoción con responsabilidades añadidas, se trata de un cambio total de carrera. Ahora eres manager junior, y toda tu experiencia como desarrollador pasa a un segundo plano.

De un día para otro, tu agenda cambia radicalmente: lo que antes eran algunas ceremonias de scrum y mucho tiempo para programar se convierten en reuniones de producto, sesiones de planificación, 1-1s con cada miembro de tu equipo, entrevistas con candidatos, evaluaciones de desempeño, y lidiar con más interrupciones de las que te creías capaz de tolerar.

Gran parte de las situaciones del día a día serán nuevas para ti: 

  • ¿Cómo resuelvo un conflicto dentro del equipo?

  • ¿Cómo aumento la motivación?

  • ¿Cómo evito la fuga de talento?

  • ¿Cómo presento la planificación del proyecto a negocio?

Se requieren nuevas habilidades para lidiar con estas preguntas, pero también procesos que faciliten la estandarización y la toma de decisiones. Hay recetas para cada situación, pero primero hay que aprender a cocinar.

Los mayores retos son siempre los más gratificantes, y por supuesto que convertirse en líder de tecnología no es la excepción. El crecimiento personal y profesional que implica resolver todas las situaciones descritas anteriormente multiplica tu valor, pero sobre todo multiplica tu impacto.

Ahora eres responsable de mucho más código, pero en especial, del crecimiento de otras personas. Eres un modelo a seguir para ellos y ves tus comportamientos y prácticas imitados, tienes peso en su carrera profesional, y su desempeño afecta directamente a la consecución de los objetivos de la organización (que es la forma en la que se evaluará tu eficacia como líder).


Hacer la transición no es pan comido


Esta transición es una de las más difíciles a las que te puedes enfrentar como desarrollador, y requiere no solo preparación previa, sino también un aterrizaje guiado en el que dispongas de 3 componentes clave:

  • La formación necesaria (respecto a esto, quizás te interese echarle un vistazo al Bootcamp de liderazgo en vivo Ignite).

  • Espacio para ir adquiriendo experiencia en las responsabilidades de manera gradual.

  • Un acompañamiento por parte de otros managers de los que aprender buenas prácticas y con quien compartir desafíos, inquietudes y logros.

Solo así la etapa de liderazgo formal será un éxito y tanto tú como tu organización os beneficiaréis del efecto multiplicador de un buen líder en tecnología.

Si aún no te has inscrito en mi webinar gratuito del próximo 1 de febrero, quizás te interese asistir, ya que estaré hablando sobre los 4 obstáculos más comunes que se enfrentan en la transición a roles de liderazgo en tech. Además, daré algunos consejos y herramientas que puedes poner en práctica inmediatamente para facilitar esta transición.


¡Espero verte en el webinar!

Y si consideras que este webinar puede ayudar a otros colegas de profesión, siéntete libre de compartir esta newsletter, me ayudarías a multiplicar mi impacto. :) 

Eso es todo por hoy.

Muchas gracias por leerme (y escucharme activamente, aunque sea en modo texto).



Te veo en la entrada #7 de Tech Sherpas, 


Un abrazo, 

Alvaro, 


📄 La gran oportunidad de liderar equipos en tecnología: salarios al descubierto

¿Sabías que a comienzos de año entraron en vigor las nuevas leyes de transparencia en US, que nos han aportado más visibilidad sobre los actuales salarios en tech? 

En mi último post de LinkedIn te lo cuento al detalle. 

Leer aquí · 2 min 

🧵 ¿Cuál es la diferencia entre CTO, Tech Lead y EM?

La definición y funciones de cada rol dependen totalmente de la empresa, de su tamaño, y de la cultura de ingeniería. Sin embargo, en esta discusión definimos la diferencia entre estos roles basados en nuestra experiencia.

Unirme a la discusión

🎥 [Invitación Especial]
 Ask Me Anything

Únete en exclusiva a la primera edición del #AskMeAnything de LIDR Academy, un espacio mensual donde los miembros Academy pueden resolver todas sus dudas de la mano de un experto, interactuar con otros líderes de la industria y compartir sus propias experiencias y desafíos. 

¿Te interesa?


Con motivos de lanzamiento, hemos abierto 20 cupos para nuestra newsletter. Si te gustaría participar, solo debes inscribirte en el siguiente enlace.👇

Participar en el #AskMeAnything

Álvaro Moya

LinkedIn Top Voice

Entreno a los mejores líderes en tech en Lidr.co




🤝 ¿Quieres compartir Tech Sherpas con más colegas?

Puedes hacerlo vía LinkedIn, Twitter o WhatsApp

Solo un clic en el icono y ya está :) 





Email Marketing por ActiveCampaign