Leer Tech Sherpas en versión web
|
¿Te han reenviado Tech Sherpas? Suscríbete aquí.
|
|
Hola 👋
Bienvenido/a a la entrada #7 de Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.
En esta entrada, quiero contarte cómo aprende nuestro cerebro y por qué enseñar a otros es la técnica más efectiva para garantizar un aprendizaje a largo plazo.
¿Te ha pasado que has encontrado la solución a un problema de programación y tu manager te pide que compartas ese conocimiento con el resto del equipo para que ell@s puedan aprender de esta experiencia?
En ese momento te ves obligado a pensar en términos claros y concisos acerca de la solución que encontraste, los patrones de diseño que utilizaste y el proceso que llevaste a cabo de inicio a fin.
Organizas las ideas, te haces preguntas, aclaras conceptos, buscas recursos externos de apoyo, sacas capturas del código… Inviertes tiempo extra de preparación, pero, al final, eres consciente de que dominas más el tema, tienes más soltura: has profundizado en el concepto y lo has interiorizado. Ahora eres más expert@.
|
 |
Enseñar es la forma más efectiva de aprender y retener información.
|
Seguro esto ya lo sabías, pero lo que probablemente no sepas es ¿POR QUÉ?
Cuando enseñamos a alguien, nos vemos obligados a organizar nuestros pensamientos y explicar conceptos de manera más clara y concisa.
También podemos recibir retroalimentación y preguntas que nos obligan a profundizar en nuestro conocimiento, ayudándonos a descubrir nuevos aspectos interesantes del tema que estamos enseñando u otros puntos de vista, expandiendo nuestra comprensión del mismo.
En lugar de simplemente leer o escuchar información, enseñar nos obliga a poner en práctica lo que hemos aprendido, y esto es especialmente útil cuando se trata de habilidades que requieren de bastante práctica como la programación, la gestión de personas y las habilidades blandas.
Y no es que lo diga yo, lo dice Edgar Dale, un talentosísimo pedagogo que creó la pirámide de la experiencia, un modelo pedagógico que clasifica la efectividad de diferentes formas de aprendizaje en términos de retención tras 2 semanas.
|
 |
Según esta pirámide, la retención de lo aprendido aumenta a medida que el estudiante pasa de la experiencia pasiva, como escuchar o leer, a la experiencia activa de debatir, hacer o explicar algo relacionado con dicho aprendizaje.
Cuando aprendes algo con la intención de enseñarlo más tarde, lo aprendes de manera más profunda:
Todo lo que he venido aprendiendo/investigando/estudiando desde el 2013, ha sido material potencial para a futuro crear un artículo, un curso, e incluso la misma LIDR Academy.
Cuando encuentro un nuevo material, lo leo de forma activa y me pregunto:
Tomo notas mucho más detalladas, agrego ejemplos, profundizo en el tema sabiendo que serán esenciales para compartir historias, estudios, ejemplos y citas específicas que de otro modo no podría recordar.
|
 |
Al enseñar algo, descubres lagunas en tu propio conocimiento.
¿Has experimentado alguna vez la sensación de saber algo, pero luego encontrarte con dificultades al tratar de explicárselo a otra persona?
¿O pensar que sabes suficiente sobre cierto tema… Hasta que te piden que hables en público y el miedo a las preguntas que te puedan hacer te paraliza?
Si te ha pasado, genial ✌️— vas por buen camino.
Enseñar a otros o mentorizar desde nuestra experiencia nos hace consientes de aquellas lagunas en nuestro conocimiento y tomamos acción más rápido para reforzarlo.
Más allá de la parte más baja de la pirámide, el aprendizaje activo en sus múltiples formas es más efectivo porque nos permite obtener retroalimentación rápida sobre nuestras carencias, ya sea porque no obtenemos el resultado deseado, porque otros retan nuestras ideas, o por el progreso observado en el aprendizaje de aquellos a los que enseñamos.
|
 |
Aprender haciendo, la clave para crear la experiencia y la práctica
Aprender haciendo es una forma efectiva de solidificar el conocimiento y mejorar nuestra comprensión y habilidades prácticas.
De hecho, este es el formato que seguimos en LIDR, y tenemos excelentes resultados.
En nuestro Bootcamp de liderazgo Ignite, no hay un profesor que comunique de manera unidireccional, sino que es el facilitador de un debate entre los diferentes estudiantes, cada uno con experiencias diferentes, que enriquecen a los
demás.
Hay Tech Leads con amplia experiencia en planificación de proyectos, pero poca llevando 1-1s. Hay Engineering Managers que ya han llevado equipos de hasta 10 personas con éxito, pero que no han desarrollado una visión estratégica de negocio que les otorgue influencia en reuniones de alto nivel.
Incluso hemos tenido CTOs sin capacitación formal que han llevado equipos enormes y se han enfrentado a cientos de decisiones críticas, conflictos entre personas, o situaciones difíciles, enseñando incluso al mentor del programa, pero acudiendo con humildad a aprender de él un framework que le ayude a sistematizar lo que ahora mismo hace por prueba y error.
En unas situaciones eres aprendiz, y en otras maestro.
Sergio Rozada, Senior ML Engineer en Meta, es un buen ejemplo sobre cómo el aprender haciendo y en comunidad, debatir, y enseñar sus propias experiencias, fue el ingrediente clave para ocupar con éxito su primer rol de manager en Seedtag y ser fichado recientemente por Meta. Clic aquí si quieres que él mismo te lo cuente.
Como ves, aprender enseñando es la forma más efectiva de fomentar una cultura de aprendizaje en tu equipo, y mejorar la retención de información.
Aprender enseñando es una herramienta valiosa y es el formato que garantiza el éxito en nuestro Bootcamp de liderazgo en tecnología.
Por cierto, me gustaría comentarte que quedan las últimas plazas disponibles para unirse a la 9.ª edición del bootcamp comienza el próximo 27 de febrero con un pre-curso para calentar motores.
Si estás interesado en darle velocidad y garantías a tu transición a roles de gestión en tecnología, aumentar tus habilidades de liderazgo, y dejar de sumar individualmente para comenzar a multiplicar tu impacto, tienes pocos días (antes de que se complete el 100 % de las plazas) para agendar tu llamada de admisión al programa.
Eso es todo por hoy.
Muchas gracias por leerme. ¿Qué harás ahora con esta información para convertirlo en aprendizaje activo? Cuéntamelo en
LinkedIn.
Te veo en la entrada #8 de Tech Sherpas,
Un abrazo,
Alvaro,
|
|
 |
|
|
📄 Curso gratuito: Barreras para ser un líder irremplazable
|
En este curso aprenderás las barreras más comunes que se enfrentan cuando te conviertes en manager por primera vez y 6 consejos para enfrentar con éxito esta nueva etapa profesional.
Unirme gratis
|
|
|
|
|
🧵 Mentor, coach y profesor.
|
Un mentor puede adoptar varios sombreros, pero el sombrero depende de la necesidad y etapa en la que se encuentre la otra persona. En mi post de LinkedIn te cuento el rol del mentor, coach y profesor.
Unirme a la discusión · 1 min
|
|
|
🎥 IA y el futuro del trabajo
|
¡La IA ha llegado para quedarse! En este vídeo te cuento con casos de uso, cómo te puede afectar si eres programador, emprendedor o creador de contenidos, y qué habilidad entrenar para convertirte en un empleado 10 veces más valioso e irremplazable por la IA.
Ver video · 9 min
|
|
|
|
|
|
 |
Álvaro Moya
LinkedIn Top Voice
Entreno a los mejores líderes en tech en Lidr.co
|
|
🤝 ¿Quieres compartir Tech Sherpas con más colegas?
Puedes hacerlo vía LinkedIn, Twitter o WhatsApp
Solo un clic en el icono y ya está :)
|
|
|
|
|
|
|