Compartir

¡Bienvenid@ a mi primera newsletter en español!


Hoy voy a meterme un poco en la actualidad (aunque si llevas tiempo siguiéndome sabrás que no soy muy fan).


Hablemos del crash en tecnología y los despidos masivos #layoffs


Pero antes de nada, déjame que te cuente una historia.


Yo sé lo que es salir al mercado laboral en una crisis.


Acabé mi ingeniería justo cuando explotó la crisis financiera de 2008. El timing perfecto 😒 


Y, aún así, nunca he estado desempleado. 


¿Cómo lo he conseguido?


Balanceando mis habilidades.  Eso me hizo resiliente ante la crisis.

Desde mi primer trabajo, entrené mis habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de equipos. Por un lado, reclamando proactivamente oportunidades en mi trabajo. Por otro, construyendo cosas en mi tiempo libre, como una agencia de clases particulares o un evento para jóvenes emprendedores.


También me enfoqué en adquirir una visión de 360° o fullstack de la tecnología (backend, frontend, mobile). De nuevo, misma aproximación: mejorando de manera voluntaria áreas de producto fuera de mi ámbito, y a través de side projects.

Sabía que la práctica no era suficiente y que debía seguir formándome, así que lo complementé con diversos cursos de desarrollo, y un MBA — Todo durante mi primer empleo, antes de cumplir los 25 años. 


Mi conclusión: Esta combinación de negocio, liderazgo y tecnología es la que me permitió tener un crecimiento acelerado, y desde muy joven me abrió grandes puertas.


¿Por qué te lo cuento?


Vuelta a la realidad que tú estás viviendo hoy.


¿Deberías tener miedo?


Depende.


¿Hay despidos? Sí.

¿Afectan a tech? Sí, más que en otras ocasiones.


¿Es la peor crisis del sector? No creo.





Fuente: Bloomberg.com



El mercado está mal en general, para empresas tech en particular, y para startups con foco en puro crecimiento si nos vamos al detalle.


Sin meterme a fondo, se ha formado una especie de tormenta perfecta tras el boom tecnológico que supuso la pandemia. Todo era crecimiento, había que adaptarse a la nueva realidad más digital y remota, y el dinero fluía. 


Sin embargo, con la amenaza de una guerra, la inflación, y la aceptación de que la realidad al final no ha cambiado tanto como se presuponía, es hora de replantear la estrategia. 


En escenarios de incertidumbre y ante una recesión, el dinero deja de fluir, tanto de inversores, como de clientes. Las compañías no rentables deben serlo, y las demás “refugiarse”, reducir costes y enfocarse en lo que saben hacer mejor. 


¿Dónde está el truco?


Los roles menos afectados son los ingenieros senior y los líderes


Sigue habiendo carencia de perfiles cualificados, y muchas oportunidades en empresas TOP. 


Como CTO, hablo a diario con decenas de personas en diferentes posiciones de diferentes compañías en diferentes países. Además del contacto con los alumnos de LIDR y con los interesados en nuestro servicio de headhunting.

Sé de lo que hablo.


¿Y qué puedes hacer TÚ?


En las crisis hay recortes inmediatos en desarrollo del talento. 


Las empresas deben recortar presupuesto, así que buscan la manera de ganar más haciendo lo mismo e incluso gastando menos. 


Se deja de pensar en growth por un tiempo para pensar en rentabilidad.


Y, desgraciadamente, el budget de formación también se ve afectado, no porque no sea importante, sino porque algunas empresas lo ven más cómo “perk” para captar talento que cómo una ventaja competitiva. 


En estos períodos es necesario que cada uno apueste por sí mismo. 


Las crisis son sinónimo de oportunidad. 


Tu carrera depende de ti, y en las etapas de crisis más que nunca.


Si esperas que tu empresa apueste por ti, te vas a quedar ahí. O a lo sumo, vas a depender de que su necesidad encaje contigo.


¿La oportunidad? 


Mucha más gente se queda “a refugio”, igual que las compañías. Se apuesta por la estabilidad.


En este escenario, los que se aventuran destacan mucho más.


Como me pasó a mí. Y a muchísimos otros que conocí durante mis primeros años laborales. 


Tienes que tener un plan de desarrollo que dependa de ti, no esperes que la empresa te lo ofrezca. Busca todo el apoyo, tanto económico como humano, para poder alcanzar tus metas. Pero no esperes a que HR o tu manager te pregunten por tu plan o te ayudan a aterrizarlo, porque puede que no pase.


Si tienes claro que quieres ser colaborador individual, ve a por ello. Y sé el mejor. 


Si tienes claro que quieres ser un líder, fórmate, busca la vía para hacerlo. Y sé el mejor.


En ambos casos, una vez te conviertes en ingeniero senior, todos los roles de ahí en adelante requieren habilidades de liderazgo y comunicación, visión estratégica y tecnológica.


Desarrollar estas habilidades te convertirán en un profesional de alto valor que no tendrá problemas en encontrar la siguiente gran oportunidad, siempre alineada con su plan.


Es el momento de tomar acción para destacar. 

Es el momento de hacerte irremplazable.


Bienvenid@ a Tech Sherpas, la newsletter #1 de liderazgo en tech en español.


Quincenalmente, te compartiré historias, recursos, consejos y herramientas para que te conviertas en un líder de tecnología multiplicador y vayas siempre un paso por delante. 


Un abrazo,

Alvaro 






Alvaro Moya

LinkedIn Top Voice
Entreno a los mejores lideres en tech en lidr.co






Email Marketing por ActiveCampaign